Seleccionar página

Conocer la rentabilidad de tu negocio es algo que no te debe obsesionar al principio: una empresa tarda alrededor de un año en situarse y empezar a generar ingresos, y sobre dos años en generar auto empleo.

Lo importante es que tu tendencia sea creciente y positiva. En resumen, que cada mes pierdas menos hasta llegar al punto de equilibrio –justo donde los ingresos cubren todos tus gastos- y luego que cada mes vayas ganando un poquito más.

Una vez ya tienes dos años de recorrido puedes empezar a analizar los números y hacer un comparativo anual. En términos muy básicos, una empresa es rentable cuando los ingresos son superiores a los gastos, pero vamos a ver otras maneras de valorarlo.

 

¿Cómo mido mi rentabilidad?

 

 

  Calcula el Coste de Oportunidad que te supone seguir con el proyecto.

 

Sería algo así: “Si abandono mi negocio ahora, y vuelvo a mi anterior empleo por cuenta ajena, donde ganaba 30 000 €, este será mi coste de oportunidad, por tanto ganar menos de esta cantidad no me sale a cuenta”. Tu objetivo es generar ingresos por valor superior a lo que te pagaría el mercado por tu trabajo.

La parte negativa de este método es que no estamos teniendo en cuenta otras variables como la libertad de horarios, la ilusión o la satisfacción de trabajar para uno mismo, variables que también pesan en la ecuación aunque no podamos valorarlas numéricamente.

 

 

 Compara tu negocio con otras empresas similares a la tuya

 

Las comparaciones son odiosas dicen… y no pretendo fomentar la competitividad o la inseguridad de si lo estás haciendo peor o mejor que el otro. Pero cuando se trata de números, al tratarse de datos objetivos, nos pueden dar una orientación valiosa y clara de cómo está evolucionando el mercado y cómo evoluciona nuestra marca, lo que nos impulsará a mejorar o buscar un plan de acción.

Si tienes una SL sabrás que la ley de Registro Mercantil obliga a las empresas españolas presentar sus cuentas anuales. Esta información es pública y está a disposición de clientes, proveedores, bancos, etc. En muchas webs podrás descargártelas, el precio ronda los 10€.

Para mí es un dato indispensable cuando evalúo una empresa o negocio: filtro a sus competidores por número de empleados, volumen de facturación y año en el que se creó. Así obtengo muchísimos más ratios sobre evolución de mercado y puedo orientar al emprendedor en los datos globales que sigue su sector.

   Mide la generación de valor de cada euro que has puesto

 

Vamos a entrar más en la contabilidad de tu empresa. Coge calculadora, el balance y cuenta de resultados. Hay muchísimos ratios de cálculo que se deben estudiar de manera conjunta, pero para no aburrirte vamos a ver ahora el beneficio que estamos obteniendo por cada euro invertido.

*  En tu cuenta de pérdidas y ganancias busca el Resultado después de impuestos.

*  Del balance anota el importe del Patrimonio Neto, que es el dinero que pusiste en tu empresa al empezar.

Rentabilidad = Resultado/Patrimonio neto

Un valor muy bajo o incluso negativo indica que el rendimiento del valor que hemos invertido está siendo muy pobre.

Deberíamos aumentar ingresos, reducir los activos que tenemos parados y que no nos están generando valor, planificar anualmente las compras para obtener descuentos, etc.. Más adelante entraremos en profundidad en este tema de reducir gastos.

Espero que te haya ayudado a aclarar un poco este tema. En las siguientes entradas trataremos más en profundidad el tema de recortar gastos para bajar el umbral de rentabilidad y que puedas sacar beneficios con necesidad de realizar menos ventas.

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email