Seleccionar página

 

El parón de la actividad económica durante el estado de alarma decretado para hacer frente a la crisis sanitaria y las consecuencias económicas que se derivarán en los próximos meses, seguramente están haciendo tambalear la liquidez y tesorería de tu empresa, poniéndote en un gran aprieto para poder mantener tu negocio. 

Por eso, aunque no hay tiempo para detenerse, las prisas tampoco son buenas, tal y como dice el refrán popular, y antes de tomar cualquier decisión financiera que pueda hipotecar realmente tu proyecto es bueno analizar bien el estado económico en el que te encuentras. Una situación, en la que por cierto, no estás solo. 

Según el Barómetro Pymes 2020 de CEPYME, el 96% de las pymes consideran que la crisis afectará de forma negativa su negocio, y por eso el 70% tiene previsto solicitar financiación. 

Endeudarse no siempre tiene que ser negativo, al contrario, a veces es necesario para crecer y aumentar la proyección de la empresa. Por ejemplo en los casos que se tiene como objetivo entrar en el mercado internacional o se quiere aumentar la producción. Pero este no es el caso que nos ocupa hoy.

El principal motivo por el cual te estás planteando pedir un préstamo es que el parón de la actividad económica ha reducido o paralizado por completo tus ingresos pero no los gastos para mantener la infraestructura mínima de tu negocio. Semana a semana has visto como mermaba tu tesorería. Por lo tanto, ahora, hasta que las ventas se estabilicen y vuelva a entrar liquidez, tienes dificultades para hacer frente a la producción de tus productos o al mantenimiento de tus servicios y estás valorando la posibilidad de solicitar financiación. Vamos a ver qué aspectos tienes que tener en cuenta:

   Analiza si puedes reducir la financiación con coste

Lo puedes hacer de varias maneras, ampliando el capital propio; negociando con los proveedores el pago de los suministros; cancelando los dividendos o restringiendo los beneficios; ampliando la deuda “gratuita” mediante el aplazamiento de pagos e impuestos sin intereses; vigilar las condiciones de los bancos y sus comisiones… Tienes varias posibilidades, como te explicaba en el artículo de la semana pasada. Intenta priorizar estas acciones antes de tomar cualquier otra decisión. 

   Si tu deuda se arrastra desde antes de la crisis sanitaria

En este caso no es recomendable aumentar la deuda, porque lo que estarás haciendo es aumentar el problema y generar un círculo vicioso del que después te será mucho más difícil salir: tienes falta de liquidez porque no consigues suficientes ventas que cubran los costes fijos y de estructura necesarios para mantenerte, y te endeudas más en un momento de crisis, en el que los beneficios seguramente tarden más en llegar. Mala solución.

   Haz un plan de capital

Si tienes claro que la solución pasa por solicitar un préstamo, antes de nada analiza bien cuáles son tus necesidades, para qué necesitas cada céntimo que vas a pedir, a qué lo vas a destinar y cuál va a ser su retorno. Piensa que para que sea rentable la financiación ajena, su retorno tiene que ser más alto que los intereses que te pidan.

     Apuesta por los préstamos a corto plazo para pagos inferiores al año

En la situación actual seguro que necesitas liquidez para pagar a proveedores, impuestos, las nóminas que han quedado retrasadas… En este caso lo ideal es pedir financiación a corto plazo, es decir de menos de 12 meses, que se liquida mensual o trimestralmente y está pensado para necesidades muy puntuales, porque reduces el pago de intereses. No obstante, tiene su lado negativo, y es que requiere una necesidad de caja muy alta porque hay que devolverlo rápidamente, así que haz bien los números. E insisto, prioriza antes de nada, reducir deuda sin coste.

Asesoria financiera para emprendedores  Préstamo a largo plazo

Escoge esta opción si tu intención es aprovechar la coyuntura para apostar por tu proyecto con vistas a un futuro y por lo tanto va a ser una inversión de larga duración y a un coste elevado, como por ejemplo digitalizar tu empresa, es decir, vas a destinar la liquidez a los activos e inmovilizado de tu negocio. 

Estos son los aspectos fundamentales que tienes que valorar a la hora de decidir si apostar por la financiación de tu negocio o buscar otras vías. 

 

 Espero que este artículo te ayude a dar el siguiente paso con tu negocio, si tienes cualquier duda, contáctame, y si crees que puede interesarle a otras personas, ayúdame a hacer difusión y compártelo

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer Más...

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer Más...

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Leer Más...

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer Más...

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Leer Más...

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer Más...

Cómo organizarte para llevar correctamente las finanzas de tu negocio

Reconozco que a mí también me cuesta mucho organizarme en los temas de gestión de mi negocio que no domino y no me gustan demasiado, como la comunicación y el marketing, la gestión de equipos…. Así que entiendo que a ti te cueste organizarte con las finanzas. Es...
Leer Más...

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email