Seleccionar página

Hasta hace muy poco tiempo la palabra networking me sonaba a extranjerismo moderno, como tantos otros que adoptamos del mundo del marketing o la moda. Seguramente a lo largo de nuestra vida hemos hecho mucho networking de manera espontánea, sin percatarnos, se trata de aprovechar espacios y tiempos en los que conocer personas que puedan ayudarte o aportar valor a tu aprendizaje y vida laboral.

 

Actualmente, el Networking o red de contactos, es una práctica profesional común en el mundo de emprendedores y empresas. Hace referencia a la asistencia a eventos en los que puedes construir una red de contactos y relaciones sociales, que te pueden ayudar a abrir puertas y a generar nuevas oportunidades laborales. Las redes sociales también ejercen un papel relevante para ampliar tu red de contactos. La mayoría de empresas cuentan con una partida de su presupuesto de marketing, para asistir u organizar este tipo de actividades.

 

¿Qué objetivos se buscan en un evento de Networking?

 

Hay encuentros entre startups y business angels en los que, además de recibir la opinión sobre el producto o servicio que ofrecen, los inversores hacen el papel de “ojeadores” para detectar empresas con potencial, en las que podrían invertir.

 

En otros eventos enfocados a sectores muy concretos, podemos encontrar además de inversores, socios o colaboradores con los que poder desarrollar nuestra idea y que nos permitan alcanzar los objetivos profesionales que nos hayamos marcado.

 

 

 

¿Qué beneficios podemos obtener?

 

Las empresas B2B dedican una parte importante de su presupuesto de maketing a organizar eventos de networking. Las empresas pequeñas acuden en con el objetivo de acceder a la notoriedad que te da el participar en ponencias y las empresas organizadoras (consolidadas) buscan presentar los valores que transmiten como organización y fidelizar a sus potenciales clientes más pequeños con ese contacto más directo.

 

 

 

¿Cuánto invertimos en el Plan de Marketing?

 

 

A principio de año llega el momento de preparar presupuestos anuales y decidir cuánto vamos a dedicar a nuestro plan de marketing anual.

 

Podemos calcular el importe en base a la experiencia del año anterior: replicamos acciones y actualizamos el cálculo en base a los precios actuales. La contra de este método es que quizá las acciones que nos funcionaron el año anterior no sean adecuadas para este.

 

Mi recomendación es hacer el cálculo en base a un porcentaje sobre la proyección de ventas. Si durante el ejercicio anterior, las acciones que llevamos a cabo en nuestro plan de marketing han funcionado, tendremos una proyección de ventas estimada para este nuevo año. De la misma manera que siempre os animo a realizar una previsión de resultados en tres escenarios distintos: optimista, realista y pesimista, en este caso podemos hacer un cálculo del nivel de ventas que esperamos en cada escenario. Así tendremos una horquilla de porcentaje para destinar al plan de marketing.

 

Un par de consejos previos:

 No inviertas más de lo que prevés que puedas asumir, si este año tienes que realizar inversiones en maquinaria, ordenadores, etc (activos) sé más prudente a la hora de destinar dinero a esta partida, puesto que el marketing no arroja resultados inmediatos, es una carrera de fondo.

  No provoques tensiones en la tesorería de la empresa por querer hacer más inversiones de las que puedes.

 

¿Cuánto invierten las empresas en marketing?

 

Hay una regla generalizada que dice que en promedio las empresas destinan al menos el 10 % de las ventas a gastos de publicidad y marketing. Según el último informe de Schonfeld & Associates, dependiendo de los sectores este ratio ha disminuido, ya que se exije cada vez más efectividad a los directores de marketing, con un retorno de la inversión (ROI) mucho más detallado y ajustado.

 

Cuanta menos competencia hay en el sector, menos se invierte en publicidad, como es obvio. En cambio otros sectores como el financiero, dedican un 17% de las ventas a marketing ya que es más difícil de comunicar y hacer llegar el mensaje a los clientes.

 

 

Una vez tenemos el presupuesto calculado ¿En qué acciones invertimos?

 

Una vez tienes clara la cifra que vas a destinar este año a tu plan de marketing, primero define qué quieres conseguir: ¿Aumentar nuevos clientes o mantener a los que ya tienes? Ya que las acciones serán distintas en cada caso.

 

Ten en cuenta que en datos globales, la inversión en marketing digital se ha disparado y se espera que la publicidad en redes sociales alcance el 25% del presupuesto, siendo el video y video-marketing los canales de mayor relevancia.

 

De este presupuesto marca en el calendario a qué eventos quieres asistir para ampliar tu red de contactos o con el objetivo que busques.

 

Asesoria financiera para emprendedores Prioriza los eventos a los que vas a asistir ya que no puedes estar en todos, focaliza cuál crees que serán los que mayor valor te van a aportar (no hace falta que sea económico, puede ser en colaboraciones, socios, etc. Todo lo que hemos comentado anteriormente).

 

Asesoria financiera para emprendedores Realiza un primer escandallo de los costes que supone, Viaje, estancias, entradas, dietas… Cuidado con los costes pequeños, parece que no ¡pero suman!

 

Asesoria financiera para emprendedores Gestiona bien las redes sociales, son gratis y te ayudarán a sacar más rendimiento al evento.

 

Asesoria financiera para emprendedores Guarda un presupuesto mínimo para imprevistos, así no irás tan ajustado en el presupuesto de tesorería si pierdes el tren o el avión, o si tienes que desplazarte en taxi.

¿Tienes calculado el presupuesto de tu Plan de Marketing para este año? ¿Has previsto algún tipo de asistencia a eventos para hacer networking?

 La próxima semana entrevistaremos a una experta en Networking, Joanna Ferrero de Experienciar, para que nos cuente qué estrategia segur cuando asistimos  a un evento, cómo establecer objetivos medibles y conseguir lo que nos hemos propuesto. 

Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia. Y si necesitas que te ayude a establecer objetivos de presupuestos de Marketing para este año, pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email