Seleccionar página

No es la primera vez que me oyes hablar del plan de viabilidad, y seguro que no será la última, ya que es clave en cualquier negocio. Como su nombre indica es un plan, una guía para saber qué pasos económicos y financieros debes seguir para lograr que tu empresa sea rentable, crezca y te dé beneficios.  Y como todo plan, es flexible, es adaptable a la situación que se vive en cada momento, por eso es muy útil antes de empezar un negocio pero también a lo largo de la vida de éste.

Montar una empresa es una decisión arriesgada y mantenerla a flote siempre conlleva incertidumbre porque no sabemos con seguridad qué sucederá en un futuro, pero como explican en su libro Investments Zvi Bodie, Alex Kane y Alex J Marcus, “toda situación arriesgada es incierta, pero puede haber incertidumbre sin riesgo”. Y precisamente reducir riesgos es lo que consigues con un buen plan de viabilidad.

Ésta es la principal razón por la que siempre te recomiendo hacer un plan de viabilidad, y revisarlo periódicamente, pero hay más motivos:

  Seguridad al iniciar un negocio

Siguiendo con lo que te explicaba, iniciar un negocio siempre comporta un riesgo, porque nunca vas a tener garantías ilimitadas de que funcione correctamente, pero un primer paso para ver si puede ser rentable es el plan de viabilidad. En él vas a plasmar todos los costes que va a generar tu actividad, y por lo tanto vas a poder ver cuántos ingresos necesitarías obtener para no perder dinero en un primer momento y luego para obtener beneficios. Esta información te va a permitir fijar los precios correctos para tus servicios o productos y marcarte unos objetivos de venta para conseguir que la empresa funcione.

Pero es más, te vas a evitar muchos dolores de cabeza. ¿Sabes cuál es mi principal cliente? Emprendedores que hace un año o más decidieron poner en marcha un negocio pero no hicieron un plan de viabilidad y después de días de trabajo, dinero invertido y preocupaciones varias, no tienen claro si su negocio da beneficios, si ya es rentable o si han recuperado la inversión. O peor aún, no saben si están perdiendo dinero.

  Aliado para buscar financiación

Una vez tienes el plan de viabilidad, es una herramienta muy útil a la que vas a poder dar salida si necesitas financiación para tu negocio. La mayoría de entidades bancarias, aseguradoras, etc. te lo van a reclamar para conocer cuál es su riesgo al invertir en ti. Por lo tanto, si lo haces desde un primer momento ¡será trabajo ya hecho!

   Control constante de la evolución económica de tu empresa

Otra de las ventajas de contar con un plan de viabilidad es que una vez el negocio está en marcha, puedes ir supervisando si cumples con las previsiones de ventas y los objetivos marcados para que la empresa sea rentable. Si vas repasando tus datos económicos de forma mensual o trimestral y comparando con la previsión marcada en el plan de viabilidad podrás detectar a tiempo las áreas que estén fallando y por lo tanto reconducir la situación, así como constatar los ámbitos en los que tu negocio funciona bien y puedes impulsar para mejorar los resultados empresariales. ¡Supondrá ahorro de dinero pero también de tiempo!

  Abordar con más seguridad las épocas de incertidumbre

En época de crisis como la que estamos viviendo el plan de viabilidad es muy útil ya que los negocios y las empresas se ven obligados a replantearse su proyecto, porque los objetivos marcados al inicio del año y las previsiones de ventas no se cumplen, la liquidez se ve mermada y el peligro de un posible cierre está más cerca.

Contar con un plan de viabilidad te va a permitir ver qué áreas del negocio te generan más gastos y así buscar alternativas para reducir costes: buscar otros proveedores, renegociar alquileres, etc. También vas a poder detectar si hay algún servicio o producto que no se resiente por el contexto económico o se resiente lo mínimo, y potenciar ese canal o servicio, tal y como hizo Zara en pleno confinamiento, reforzando el potencial de su canal de venta online.

Otra de las situaciones que se da en épocas de incertidumbre, es la necesidad de buscar alternativas a la actividad habitual, ya sea decidiendo adentrarse en nuevos mercados u ofrecer nuevos productos o servicios. Para saber si es buena idea tomar estas decisiones será imprescindible contar otra vez con un plan de viabilidad, porque se trata de empezar de nuevo. Las empresas automovilísticas se basaron en los datos económicos de su plan de viabilidad cuando decidieron en plena pandemia de la Covid19 empezar a fabricar material sanitario. Aunque detrás había una iniciativa solidaria, lo que buscaban también, era la rentabilidad económica de sus instalaciones y maquinaria, así como evitar tener que despedir a un gran número de trabajadores.

Por todos estos motivos, insisto, si aún no tienes un plan de viabilidad es hora de ponerse a ello. No es una garantía al 100% contra el fracaso de tu negocio, pero sí que te va a ayudar a equivocarte lo menos posible.

Si necesitas ayuda, contáctame, y juntos analizaremos cómo hacer que tu empresa sea rentable y tenga proyección de futuro.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Read More

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Read More

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Read More

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Read More

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Read More

Caso real de una ludoteca: Cuando el análisis financiero te permite definir la estrategia de negocio

Siempre te hablo de conceptos genéricos de las finanzas de tu negocio, ya sea ofreciendo consejos sobre cómo gestionar los números de tu empresa, cómo analizar las finanzas para tomar decisiones lo más acertadas posibles, cómo aprender a gestionar el día a...
Read More

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Read More

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Read More

Cómo organizarte para llevar correctamente las finanzas de tu negocio

Reconozco que a mí también me cuesta mucho organizarme en los temas de gestión de mi negocio que no domino y no me gustan demasiado, como la comunicación y el marketing, la gestión de equipos…. Así que entiendo que a ti te cueste organizarte con las finanzas. Es...
Read More

Gastos en los que incurres al digitalizar tu negocio y no tienes en cuenta

La pandemia de la Covid19 ha impulsado la digitalización de los negocios y empresas, aunque en España aún sigue siendo una asignatura pendiente según el índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) 2020. Pero cada...
Read More

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email