Seleccionar página

Una idea de negocio, un plan de puesta en marcha, un punto de audacia y… un negocio que prospera. Esta cadena de sucesos tan optimista y que vemos tan fácil cuando estudiamos casos de éxito o a nuestra propia competencia, nos puede hacer pensar ¿Qué porcentaje de suerte tienen los emprendedores a los que parece irles todo a favor?

 

Decía Thomas Edison que la Suerte es eso que ocurre cuando la planificación se encuentra con la oportunidad.

 

La suerte está muy relacionada con la visión de futuro. Hay personas con una sensibilidad especial para detectar oportunidades de mercado a futuro.

 

No obstante para sostener un negocio en el tiempo hace falta más que buena suerte. En esencia es mucho más racional, es la manera de tomar decisiones apropiadas teniendo en cuenta los factores internos y externos, para elegir el camino con más oportunidades.

Podríamos desglosarlo en:

Estrategia: para alcanzar objetivos

 

La creatividad, para pensar ideas y planes nuevos.; la técnica, para saber cómo ejercutarlos con la máxima productividad y la intuición, para sospechar por dónde va a ir tu cliente: son elementos indispensables para mantener a flote un negocio.

 

Aunque el azar puede cambiar por completo el rumbo que te habías marcado, tener una estrategia a corto y a largo plazo te mantiene en el camino de conseguir los objetivos que te has marcado. Si tenemos la mente enfocada en algo, es más fácil que busque caminos distintos para lograr los objetivos.

 

Planificación

 

Planificar te ayuda  a marcar el camino para conseguir objetivos. Para esto, primero has tenido que ser consciente de cuál es tu situación actual, identificar qué se puede mejorar y visualizar a dónde quieres llegar. Vamos a ver cómo trazar una hoja de ruta.

Asesoria financiera para emprendedores Determina tus gastos

¿Cuánto te cuesta mantener el negocio abierto aún sin facturar nada? ¿Vas a ampliar el local? ¿A contratar un nuevo empleado? Aterrizar las ideas en papel, nos ayuda a ver si son rentables o no y de cuánto dinero debemos disponer para llevarlas a cabo.

Con este cálculo sabrás el nivel de ventas que tienes que alcanzar para cubrir gastos y llegar al objetivo de beneficios que te hayas marcado.

Asesoria financiera para emprendedores Plan de ventas

Sabiendo el importe que tienes que facturar, establece objetivos realistas de venta. Por ejemplo: voy a vender 100 unidades del producto A + 50 unidades del producto B, a 75% de clientes existentes y 25% de nuevos clientes que voy a conseguir.

Ahora piensa de qué forma puedes conseguir este objetivo: nuevas acciones de marketing, eventos, markets, ferias, etc.

Asesoria financiera para emprendedores Medir

Los objetivos tienen que poder medirse. Siguiendo con el ejemplo anterior podríamos medir

– % de clientes que repiten,

– % apertura de emails comerciales

– Si utilizamos bonos de fidelización podemos calcular el % de uso de nuestros clientes.

– % de adquisición de nuevos clientes según estrategia de marketing seguida.

Asesoria financiera para emprendedores Corregir

A medida que vamos viendo los resultados del año, podemos repensar las ideas iniciales, incorporar algunas mejoras.

Asesoria financiera para emprendedores  Balance

A final de año tendrás el resultado del plan previsto. ¿Se ajusta a tus objetivos iniciales? Si has tenido beneficios toca volver a establecer objetivos: qué nuevas acciones quieres conseguir este año, cuánto dinero necesitas para ello, cuánto vas a destinar a tu formación y la de tu equipo, a renovar máquinas/coches de empresa/programas informáticos/etc. (Activos de la empresa).

 

Con la cifra de dinero que necesitas para tus planes futuros, volveremos a dibujar un plan de ventas.

 

 

Trabajo y dedicación

Como comentamos siempre, los recursos son limitados. Tenemos las horas que tenemos y el dinero para invertir siempre suele ser menor del que nos gustaría. La forma en que gestionamos nuestros recursos es lo que determinará el buen funcionamiento del negocio.

 

 

Innovación

Todas las empresas pasan por 5 fases de desarrollo. Una vez que nos hemos estabilizado, que tenemos a nuestro cliente ideal identificado, con una política de precios adecuada, nos toca revisar el negocio y pensar cómo diversificar el negocio. Abrir nuevas vías de mercado, nichos que no habíamos explorado. Si no innovamos para adaptarnos al entorno y sobre todo, al cliente y sus nuevos hábitos, quedaremos desfasados.

 

Por lo tanto, hay que probar y medir nuevas acciones y adelantarse a nuevas necesidades futuras.

 

Si te ha gustado el post no olvides suscribirte a la newsletter para no perderte los siguientes artículos. Y si necesitas que te ayude, pide tu sesión de Diagnóstico gratuita aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer más...

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer más...

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Leer más...

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer más...

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Leer más...

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Leer más...

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer más...

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email