Toda crisis es una oportunidad. Eso dicen. No creo que sea tan fácil, una crisis es un fuerte revés y más si hablamos a nivel económico, pero a veces, la necesidad impulsa la creatividad y nacen ideas nuevas que pueden resultar un revulsivo. Esta es la intención del artículo de esta semana, ofrecer ideas, inspiración para darle un impulso a tu negocio o empresa y que así pueda superar la crisis provocada por el coronavirus.
Así que estos días he estado recogiendo iniciativas de negocios que conozco de primera mano o bien algunos que me han hecho llegar las medidas que estaban tomando para reactivar sus proyectos, para ponértelas como ejemplo, ya sea para copiarlas, desarrollarlas de otra forma o que te ayuden a idear algo nuevo para tu empresa. ¡Vamos allá!
Peluquería y packs de tinte.
Si algo nos ha preocupado durante al confinamiento a las mujeres ha sido nuestro pelo, y sobre todo ver como nuestro cabello iba creciendo y con él, la raíz o las canas. Pues bien, ante este problema, una amiga me ha contado que la peluquera de su pueblo creó unos packs con los tintes naturales que usa en su establecimiento y los utensilios para aplicarlos y los acercaba a sus clientas. Una alternativa para aprovechar el material que tenía en su establecimiento y compensar el hecho de tenerlo cerrado. Pues bien, esta idea no tiene que quedar en el olvido, sino que se debería añadir a su oferta de servicios. Puede mejorar los packs, entregando una hoja bien diseñada con los consejos para aplicarlo correctamente, como mantener el color, etc y ofrecerlo en épocas como la que se avecina, las vacaciones, cuando las clientas se van fuera y no tienen a su peluquera de confianza cerca. Incluso se puede pensar qué otro tipo de servicios tiene que se pueda recoger también en otros packs.
Digitalización y vuelta a los orígenes de una floristería
¿Conocéis Flowers and Co? Se trata de una floristería diferente, centrada en bodas y eventos, que además dispone de un taller donde ofrece cursos para aprender a hacer ornamentos florales. Pues como te puedes imaginar, durante el estado de alarma su actividad se paró por completo y muchos de los eventos que tenían programados para estos meses se han anulado. A pesar de estas malas noticias, decidieron reaccionar y volvieron a los orígenes de una floristería: hacer llegar ramos de flores a domicilio para el día de la madre, aniversarios y otras celebraciones… Y ahora ante la situación vivida son conscientes que tienen que estar preparadas para situaciones similares y una opción es hacer la versión digital de sus talleres florales presenciales.
El servicio a domicilio va a ser un must en todos los sectores
La venta online no se ha detenido a pesar del estado de alarma y es una de las alternativas que están estudiando muchos negocios. Es el caso de la exclusiva pastelería Sweet Drops Barcelona que empezó a incorporar en sus servicios la entrega a domicilio de sus pasteles y productos. En pleno confinamiento era muy buena alternativa, pero lo mejor es que es un servicio que puede seguir manteniendo. La cuestión está, cómo no, en los números. Analizar bien los costes totales y valorar si es viable.
Producto agrícola de Km0 a casa.
La comarca del Baix Llobregat, una zona muy cercana a Barcelona, dispone de una importante zona agrícola que se alimenta de las tierras fértiles de alrededor del río Llobregat. Los agricultores de la zona, antes del coronavirus, vendían sus productos a Mercabarna, pero en cuanto empezó el estado de alarma decidieron asociarse y colaborar para vender los productos directamente al consumidor y llevárselo a casa. Una idea que ha tenido mucho éxito y que van a mantener. Lo mejor es que ahora no tienen intermediarios con lo que sus precios también pueden ser más competitivos, o pueden compensar el coste para destinarlo al reparto.
Ampliación de un negocio de cafetería
Cómo puede ser, te estarás preguntando, si las cafeterías han tenido que cerrar. Y además siguen teniendo el aforo limitado. Pues porque la ampliación del negocio no es para hacer más grande la cafetería, sino para destinar una parte del local a la venta de café de especialidad, a crear alianzas con marcas potentes, en este caso venderán helados de Rocambolesc, mochis de Niji Mochis, pasteles y dulces, máquinas de café semi-profesionales, productos de merchandising y en general, productos relacionados con el mundo del café. Las tiendas de alimentación se consideran de primera necesidad y por lo tanto han podido mantener la persiana subida todo este tiempo.
Hasta aquí las ideas que he ido recogiendo, espero que te inspiren y si es así, antes de tomar cualquier decisión e invertir en un nuevo servicio o una reestructura de tu negocio, analices bien todos los costes, busques el punto de equilibrio y te marques unos objetivos de ventas para que tu nuevo proyecto sea verdaderamente rentable y te ayude a reflotar tu negocio.
Con este artículo solo pretendo ayudar a emprendedores y pymes a reorientar sus negocios para superar la crisis del coronavirus, así que si te ha gustado y crees que puede inspirar a otros negocios, por favor compártelo.