Seleccionar página

La pandemia de la Covid19 ha impulsado la digitalización de los negocios y empresas, aunque en España aún sigue siendo una asignatura pendiente según el índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) 2020. Pero cada vez somos más conscientes de la importancia de esta transformación, y según la Comisión Europea, existen varios estudios que demuestran que las empresas con un mayor grado de digitalización son más productivas. Y es que el entorno digital permite llegar a más público con menos presupuesto de marketing, además de optimizar procesos y transformar los productos y servicios a las necesidades de un entorno cambiante.

Pero que en términos generales, la digitalización de las pymes permite abaratar costes, no quiere decir en ningún caso, que no suponga unos costes derivados y una inversión previa considerable, y más durante el proceso de transformación y/o transición de un negocio totalmente offline a uno digital, ya sea en su totalidad o en parte. Al contrario. Sucede que en la mayoría de casos se decide dar el paso hacia la digitalización, sin tener en cuenta muchos aspectos que suponen un incremento de los costes, entre otras cosas debido a que la empresa está acostumbrada a trabajar en un entorno presencial y desconoce la mecánica de funcionamiento de su negocio en el entorno digital. ¿A qué me refiero? Vamos a verlo más en detalle para que no caigas en estos errores, y puedas preverlo con anticipación.

Creación y diseño de un ecommerce

El primer paso para la digitalización pasa por trasladar nuestra empresa al entorno digital, así que lo mínimo que se necesita es una web. Si el objetivo, aparte de la visibilidad en internet, es realmente ofrecer nuestros servicios y/o productos a través de la red, esta página web tendrá que tener una shop online. Este es el paso más sencillo para iniciar la digitalización pero requiere de una mínima inversión para poder desarrollar las plataformas online.

Departamento de logística

Este es un gasto que la mayoría de pymes no tienen en cuenta. Si vas a empezar a vender a través de internet, necesitas una estructura detrás que haga el seguimiento del pedido, que lo empaquete, lo envíe y confirme que ha llegado a su destinatario. Y este departamento que en muchas ocasiones se asigna a una única persona, que ya forma parte del equipo, tiene una gran repercusión en la imagen de la empresa. Un buen sistema de venta online y envío del producto puede ser una buena herramienta de fidelización del cliente, pero como el sistema no esté bien engrasado y genere problemas puede producir el efecto contrario.

Este departamento, aparte de los costes fijos que conlleva (personal y horas de trabajo) también suma costes a la cuenta de la empresa debido al software para gestionar las entradas de pedidos, el embalaje de los productos (al haber un traslado del producto, puede que haga falta un envoltorio más seguro) y la distribución.

Experiencia del usuario

Siguiendo con el punto anterior, para fidelizar al cliente es muy importante que diseñes una buena experiencia de usuario digital. Al realizar las compras a través de una pantalla, el consumidor pierde la confianza que se genera en la compra en tienda, donde puede consultar sus dudas con el vendedor, donde puede ver y tocar el producto y donde tiene la seguridad del estado en el que se lleva su compra. Conseguir este nivel de confianza en el ámbito digital requiere del diseño e implementación de una experiencia de usuario ejemplar, en la que pueden tener cabida desde la atención al cliente, el servicio de postventa o devoluciones, el packaging, etc. Un conjunto de elementos a incorporar que suponen distintos costes que conviene evaluar correctamente para repercutir en el precio final del producto y asegurarte que su venta es rentable.

Implementación de software digital

El proceso de digitalización es mucho más amplio que la incorporación de un ecommerce, se trata de mejorar los procesos internos y externos de la empresa mediante herramientas digitales para mejorar la productividad y rentabilidad. Son estas herramientas las que añaden un coste adicional al funcionamiento de tu negocio.

Marketing digital

Si te trasladas al mundo online es necesario que conectes con tus potenciales clientes que se encuentran en este mercado y la mejor herramienta es el marketing digital. Es mucho más económico que la publicidad convencional y por eso a veces no se tiene en cuenta, pero sigue siendo un gasto, especialmente cuando se hace implementando una estrategia correcta y bien elaborada por un profesional.

Protección y legalidad

La digitalización es la nueva realidad, eso lo tenemos todos claro, pero con este proceso de cambio también han aparecido nuevos riesgos: los ataques informáticos. Tanto para el bien de la empresa como para dar seguridad a tus clientes, es importante invertir en la protección de los nuevos sistemas.

Además es imprescindible cumplir las normativas vinculadas al ámbito digital como la protección de datos, las cookies, la protección de la propiedad intelectual en la red, etc.

Teletrabajo

Es una de la consecuencias de la digitalización y que ya cuenta con su propia ley, en la que se recoge, entre otros aspectos, que la empresa tiene que asumir parte de los costes que le supone al trabajador realizar sus tareas laborales en casa. Por lo tanto, tampoco lo puedes olvidar cuando pongas en orden tus finanzas.

Estos son algunos de los aspectos que muchos olvidamos al planificar nuestro proceso de digitalización, así que si estás pensando en poner al día tu negocio para adaptarte a la nueva era digital y tienes dudas sobre cómo puede afectar a tus finanzas, contacta conmigo y juntos pondremos en orden tus números para que tengas una empresa digital y rentable.

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email