Seleccionar página

 

 

Vanessa Cantero es asesora fiscal y contable. Se dedica a asesorar a cada cliente de forma personalizada para conseguir que tengan claro qué gastos se pueden deducir y puedan pagar realmente los impuestos justos.

 

Estamos a principios de año y seguro que en estas fechas te pillamos cerrando el ejercicio y planificando nuevos objetivos para este año.

Hemos querido preguntar a una experta en materia fiscal, acerca de las cuestiones típicas que nos pueden surgir a emprendedores y empresarios a la hora de cerrar el año, preparar la liquidación de impuestos y la confección de los libros contables.

 

¿Cómo entiendes que debería ser un asesor fiscal y qué es lo que te diferencia de la asesoría tradicional?

 

Principalmente lo que me hace diferente es que dedico tiempo a formar a mis clientes para que tengan conocimientos básicos de contabilidad. Desde mi punto de vista, la asesoría tradicional, en la cual la comunicación entre asesor y cliente consiste en entregar facturas a cambio de un importe trimestral y como mucho la resolución de dudas muy específicas, para mí eso no es asesorar. Por eso no aplico ese sistema de trabajo.

Yo hablo a mis clientes sin tecnicismos, con vocabulario muy sencillo para que no sientan que les hablo de algo raro o extraño que no va con ellos.

Por lo tanto, ¿Cuál sería la relación ideal entre administrador y asesor fiscal?

 

Igual que en mi vida personal, siempre me hago una pregunta para saber si estoy haciendo lo correcto y sería ¿Cómo me gustaría que me trataran a mí?

Pues bien, después de sufrir en mis propias carnes (mucho antes de dedicarme a esto) lo que era estar mal asesorada y al final trabajar para mi asesor, decidí buscar profesionales con los que tuviera feeling y así es como intento que sea mi relación con los clientes, una relación de confianza, complicidad en según qué circunstancias, cercana y que ellos sientan que realmente les ayudo en su día a día.

¿Crees que la mayoría de autónomos y pymes pagan de más a Hacienda?

 

Por desgracia es una realidad muy habitual con  la que me encuentro. A los empresarios que lo llevan por su cuenta (que afortunadamente son pocos) les ocurre que pagan más de lo que deben, por desconocimiento de lo que se pueden deducir. Por extraño que parezca, tengo que clientes que vienen de otras asesorías a los que también les ocurre, así que la respuesta es un SÍ rotundo.
Por eso estoy muy a favor de dedicar tiempo a formar a los clientes en este ámbito.

¿Cuáles son los errores más frecuentes con los que llegan las empresas?

 

El más grave para mí, es que la mayoría de empresarios no entienden su contabilidad. No te hablo de que sepan conceptos de cuentas contables, asientos y balances, para eso ya estamos nosotros. Me refiero a lo más básico, saber sus gastos fijos, variables, sus márgenes de beneficio para poderle poner precio a sus productos o servicios y de saber en cada momento como van de tesorería y tener algo de previsión.

La información es poder y la que nos da la contabilidad es de las más valiosas que debemos tener en cuenta para nuestra salud financiera.

¿Por qué es importante llevar un control mensual de los impuestos en lugar de dejarlo todo para el último mes?

 

Tenemos 2 razones muy importantes por las que debemos llevar nuestra contabilidad al día:

La primera es que podremos saber casi a tiempo real lo que pagaremos al trimestre y así tenerlo previsto.

La segunda y más importante, es que podremos tomar decisiones para hacer disminuir la cantidad a pagar y que los temidos días de pago de impuestos no sean tan amargos.

 

Dinos qué gastos deducibles frecuentemente olvidamos tener en cuenta

 

Sobre todo me encuentro con que los autónomos no saben la cantidad diaria de dietas que pueden deducirse, que son 26,67€ diarios, siempre y cuando se origine el gasto fuera de su población.

Si no tenemos coche de empresa, porque usamos un turismo propio, la gente no suele deducirse ningún gasto sobre el mismo, cuando la ley permite deducirse hasta el 50% de todo lo relativo a la movilidad del transporte.

Son un par de ejemplos pero hay muchos pequeños detalles como estos que hacen que los autónomos principalmente paguen de más .

 

¿Cuáles son los primeros pasos que debería dar cualquier empresario o autónomo para ponerse al día con este tema?

 

El Impuesto de Sociedades. Este impuesto para mí es de los que necesitan una mayor previsión con tu asesor, por ello yo hago una previsión durante el mes de noviembre, para tomar las decisiones adecuadas y no tener que pagar tanto a Hacienda

 

Danos alguna recomendación fiscal previa a cerrar el año

 

La compra de stock, quizás algún vehículo, maquinaria o el mobiliario que necesite tu empresa. A modo de resumen, mi recomendación es que hay que invertir todo lo posible antes del cierre, porque para que Hacienda se lleve un 25% de tu beneficio, recomiendo que ese dinero lo inviertas en tu empresa, pero sobretodo acudir a un profesional para que te asesore bien sobre cómo rentabilizar tu dinero.

Esperamos que te haya resultado interesante la entrevista y que los consejos fiscales de Vanessa te sirvan para mejorar tu contabilidad y reducir el pago de impuestos. 

Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia. Y si necesitas que te ayude pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer más...

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer más...

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Leer más...

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer más...

Cómo organizarte para llevar correctamente las finanzas de tu negocio

Reconozco que a mí también me cuesta mucho organizarme en los temas de gestión de mi negocio que no domino y no me gustan demasiado, como la comunicación y el marketing, la gestión de equipos…. Así que entiendo que a ti te cueste organizarte con las finanzas. Es...
Leer más...

Gastos en los que incurres al digitalizar tu negocio y no tienes en cuenta

La pandemia de la Covid19 ha impulsado la digitalización de los negocios y empresas, aunque en España aún sigue siendo una asignatura pendiente según el índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) 2020. Pero cada...
Leer más...

Define tu estrategia de negocio con el Plan de optimización financiera

Ya te he explicado en artículos anteriores, lo importante que es conocer al detalle tu empresa, sus resultados económicos y su estado financiero para planificar el año que justo acaba de empezar. Incluso en el último artículo te...
Leer más...

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email