Seleccionar página

Joanna Ferrero (Experienciar.es) es experta en Networking. Con su método «Slow Networking Efectivo», crea planes de networking presencial para emprendedores, con el objetivo de ayudar a conseguir contactos de calidad para hacer crecer nuestro negocio.

 

 

En el artículo anterior hablábamos sobre el networking. No pensemos solo en eventos: se trata de aprovechar espacios y tiempos en los que conocer personas que puedan ayudarte o aportar valor a tu aprendizaje y vida laboral. Las grandes empresas destinan partidas importantes dentro de sus presupuestos a organizar o participar en este tipo de eventos, bien para obtener visibilidad, bien para fidelizar al posible cliente.

Pero ¿Qué ocurre con la pequeña empresa? Hemos preguntado a una experta en Networking, para saber qué podemos aportar y obtener de valor asisitiendo a este tipo de eventos y cómo organizarnos previamente para sacar el máximo partido posible a este espacio de intercambio de conocimiento (y de tarjetas!).

¿A qué te dedicas y en qué consiste Experienciar?

 

Antes de empezar con Experienciar, tenía un blog de lifestyle donde compartía cosas sobre moda, viajes, etc. Daba mucha información aunque no recibía nada a cambio, pero a mi me parecía genial en ese momento. Al mismo tiempo empecé a asistir a reuniones estratégicas, donde otros bloggers compartían métodos para monetizar sus blogs. Por una «causalidad» este blog me desapareció de repente y en una de estas reuniones conocí a Leticia del Corral. Ella me animó a montar una empresa, para poder vivir de lo que ya estaba haciendo de forma natural: que era compartir información y conectar a gente.

Así poco a poco empecé a organizar cenas secretas de mastermind, sin saber quién iba a asistir ni lo que iban a encontrar o la información que iban a encontrar. Y así empecé con Experienciar.

 

¿Es útil asistir a este tipo de eventos?

Más que útil, considero que es imprescindible. Cuando empiezas a emprender, sobre todo online, te empiezas a formar en todo: Facebook Ads, email marketing, copy, etc etc. Cada uno es bueno en su talento, la sobreinformación provoca mucho agobio. Te sientes pequeño y solo, no sabes por dónde tirar ni cómo van las cosas.

En cambio, si te rodeas de gente que está haciendo lo mismo, con los mismos valores y objetivos, te sientes impulsado, te orientas, te aconsejas unos a otros sobre los qué ha funcionado y lo qué no.

En mi entorno hay muy poca gente emprendedora, muchos de mis amigos son funcionarios o trabajan en corporaciones y no te entienden. Por lo tanto es importante rodearte de otros emprendedores para no sentirse solo.

 

¿Dónde más podemos hacer networking y conectar con otros?

 

No solamente tenemos que hacer networking en eventos de emprendedores, o en sitios donde está tu cliente. Yo parto de la filosofía de mi método, que es el «Slow networking efectivo», puedes hacer networking en todos los sitios, porque me baso en la filosofía de «ayudar y luego pedir«. Da igual que estés en la frutería o en una comida… esto pasa por traspasar una información al de al lado, desde tu experiencia, de aquello que le puede aportar valor. Hay que hacerlo sin parar.

Tengamos en cuenta que cada uno tenemos de media de 150 a 300 contactos. Cada contacto puede ser útil para otra persona. Imagina que tienes un amigo que busca un servicio y tu tienes un amigo del instituto, que sabes que lo hace y le pasas el contacto. Estás ayudando a dos personas: uno necesita el servicio y el otro busca clientes.

Se nos tiene que meter en la cabeza que tenemos que salir de nuestra burbuja individualista y empezar a colaborar, conversar, hablar.. evidentemente a veces te vas a encontrar con alguien que no te sigue, malhumorado.. pero ese no es tu problema, es suyo.

 

¿Debemos llevar una lista de objetivos antes de asistir a un evento de networking?

 

Yo aconsejo que deberíamos tener un objetivo personal y otro profesional. Por ejemplo: Este mes quiero conocer a una diseñadora para hacer un nuevo banner, o quiero conseguir un cliente, o un proveedor de algo..

Luego en el terreno personal, que está muy unido al profesional, también deberíamos llevar uno.

Con mi método, que sirve para tímidos e introvertidos, lo que hago es llevar un objetivo y cuando lo has conseguido, buscar otro. Porque si no sabes hacia dónde vas el barco va a la deriva.

Con los objetivos en mente, te acercas a alguien, te presentas y pones la atención en la otra persona preguntando a qué se dedica. Le comentas en qué puedes ayudarle, porque todos somos conectores. Pueden ser contactos o pueden ser libros, películas, etc.tenemos muchos recursos que compartir.

Cuando le has ayudado, es tu turno de -con tu objetivo de networking en mente- decirle «Y tú conoces a alquien que me pueda ayudar con los hipopresivos (por ejemplo)- Así su tarjetero mental se pone en marcha. Os intercambiais la tarjeta y muy importante: al día siguiente hay que hacer seguimiento. Sino la tarjeta va al cajón y al mes va a la basura.

 

¿Recomiendas estimar presupuestos mensuales?

 

Bueno yo por carácter soy más de fluir, elijo depende del momento.

Para mi es un esfuerzo ir a eventos, me da pereza porque soy muy casera y estoy todo el día hablando con gente. Necesito mucho tiempo de soledad para recargarme porque soy introvertida. Entonces voy solo a eventos que son muy interesantes, que me apetecen, o que sé que me lo voy a pasar bien.

Ahora no me obligo pero al principio sí que lo hacía: hay que forzarse un poco y luego ya cuando has ido a varios puedes elegir dónde quieres estar.

Pero para la gente que es más previsora está bien marcarse un presupuesto mensual.

 

¿Cómo calculamos el retorno de la inversión?

 

No solo calculamos el ROI económico, ir a un evento supone: llenarte de energía, volver a casa con ilusión con ideas nuevas, a veces clientes, ponencias…

 

¿Las redes sociales son una buena herramienta para ampliar contactos?

 

Son un reflejo de la vida. Sí que ocupa mucho tiempo dedicarte a estar presente en redes, pero también ocupa mucho tiempo quedar para tomar un café, ir a reuniones, etc. Yo creo que son muy buen invento, que permite optimizar mucho el tiempo.

Una táctica muy buena para conectar es lo que llamo el «networking del acierto«: desde tu sapiencia aportar al otro cosas que puede mejorar. Por ejemplo, ayer una chica me avisó de que en mi Home tenía dos faltas de ortografía. Yo doy por hecho que esto lo habrá visto mucha gente pero nadie me había dicho nada… Cuando tenga que contratar a una copywritter, me voy a acordar de esta persona.

Debemos tratar de regalar y aportar conocimiento desde nuestra experiencia, una píldora aquí y allá es una manera de conectar muy buena y fácil.

 

¿Cómo planteas los encuentros que organizas desde Experienciar?

 

Experienciar tiene varias patas: la Comunidad, que es un grupo de emprendedores que nos ayudamos, colaboramos y hacemos reuniones de mastermind. Otra es mi mentoring, Y otra es este evento que llevo haciendo años que se llama Experience Talks, donde vienen ponentes, hay muchos contenidos, dinámicas de networking efectivas… Como he ido a muchos eventos he cogido lo mejor de cada uno más lo que a mi me ha servido, para escalar un negocio. Será en Madrid 8-9 de marzo. Vamos a trabajar mucho para conseguir resultados y poder implementar acciones desde el día siguiente.

Gracias Joanna!

Contacto: info@experienciar.es

Info: www.experienciar.es/experience-talks

CUPÓN 50% DESCUENTO: EXPERIENCIARELENA

Espero que te haya resultado interesante la entrevista con Joanna. Si eres emprendedor el networking puede ayudarte a que conozcas a otras personas en tu misma situación, con las que poder colaborar para avanzar más en tu negocio. 

Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia. Y si necesitas que te ayude a marcar tu estrategia de costes pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

 

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Read More

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Read More

Cómo organizarte para llevar correctamente las finanzas de tu negocio

Reconozco que a mí también me cuesta mucho organizarme en los temas de gestión de mi negocio que no domino y no me gustan demasiado, como la comunicación y el marketing, la gestión de equipos…. Así que entiendo que a ti te cueste organizarte con las finanzas. Es...
Read More

Define tu estrategia de negocio con el Plan de optimización financiera

Ya te he explicado en artículos anteriores, lo importante que es conocer al detalle tu empresa, sus resultados económicos y su estado financiero para planificar el año que justo acaba de empezar. Incluso en el último artículo te...
Read More

Consejos para afrontar el primer trimestre del año

¿Ya has analizado la cuenta de resultados de tu negocio? ¿Eres consciente de cuál es la situación de tu empresa y su evolución? Si has hecho dicho análisis y has mirado con lupa los datos, tal y como te explicaba la semana pasada, ahora ya puedes planificar el 2021,...
Read More

Los 7 errores que cometes como emprendedor

Emprender o iniciar un negocio no es fácil. La verdad es que nuestra cultura emprendedora, aunque en los últimos años parece que empieza a despuntar, se queda muy atrás comparada con la de otros países, y lo mismo pasa con nuestra cultura financiera. Esta falta de...
Read More

¿Por qué no puedes olvidar el plan de viabilidad en tu negocio?

No es la primera vez que me oyes hablar del plan de viabilidad, y seguro que no será la última, ya que es clave en cualquier negocio. Como su nombre indica es un plan, una guía para saber qué pasos económicos y financieros debes...
Read More

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email