La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año.
Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es poner al día las finanzas de la empresa, saber en qué estado se encuentra. Para ello, es importante, como ya te comentaba en el artículo anterior, que este tercer trimestre vayas supervisando las ventas, los costes y el cumplimiento de tus objetivos mensualmente. Una vez tienes la fotografía del estado financiero de tu negocio, tienes que fijar los objetivos para el año siguiente. ¿Qué quieres lograr? ¿Hasta dónde quieres llegar? Esta fase es clave porque te ayudará en la planificación financiera y las acciones a llevar a cabo, que es el siguiente paso. Si ya has definido tu estrategia, toca decidir cómo vas a lograr asumir tus objetivos, qué actuaciones futuras vas a desarrollar y en qué momento del año para que se ajuste al buen rendimiento de la empresa.
Como ves, con este plan financiero tienes la mejor guía para afrontar el próximo año. Es la mejor forma de que tú dirijas y controles tu negocio, y no sea tu proyecto o el mercado el que te gestione a tí. La cuestión ahora es saber cuándo es el mejor momento para planificar el 2022.
Mi consejo: finales de octubre o a lo largo del mes de noviembre es la mejor época para planificar el año siguiente. Empezar antes o después dependerá del tamaño de la empresa, cuanto mayor sea el volúmen de negocio, más conveniente será empezar lo antes posible, ya que necesitarás más tiempo para recopilar todos los datos y analizar en qué situación actual se encuentra el negocio para proyectar los presupuestos de año siguiente. En cambio si tienes una empresa más pequeña, necesitarás menos tiempo, por lo tanto puedes empezar a planificar a mediados de noviembre.
¿Por qué esta época?
-Entre octubre y noviembre ya nos encontramos a mediados del tercer trimestre y si sigues mis consejos, seguro que ya estás revisando mensualmente los costes, las ventas y estás al día de la situación financiera de tu empresa de casi todo el año. Así pues, aunque faltan dos meses para cerrar el año, puedes empezar a evaluar cómo ha ido el ejercicio que acaba y empezar a hacer previsiones en función de estos datos.
-En estas fechas, dispones de dos meses para planificar el año: noviembre y diciembre, por lo tanto no tienes que ir con prisas. Eso sí, para no irlo dejando por falta de tiempo, es importante que bloquees unos días en la agenda para dedicarte a ello o cuentes con un profesional externo que te eche una mano.
-Empiezas enero con tu plan preparado, con los objetivos claros y las acciones que tienes que llevar a cabo bien definidas. Y solo tienes que ponerte a ello, ¡a trabajar! Eso sí, cada cierto tiempo (mensualmente) recuerda ir evaluando los resultados para ver si sigues el rumbo que te habías marcado y no se están produciendo desviaciones importantes.
Teniendo esto en cuenta, olvídate de planificar tu año 2022 en enero o en diciembre, porque te va a pillar el tren, lo sé por experiencia con mis clientes.
Si te ha gustado el artículo y crees que puede ayudar a alguien, por favor compártelo. Si tienes dudas o quiere aclarar alguna cuestión déjame tus comentarios aquí abajo. Y si necesitas ayuda con las finanzas de tu negocio, escríbeme a hola@bloomfinance.es e intentaré ayudarte.