Seleccionar página

En el mundo de las finanzas, existe la afirmación de que lo que no se puede medir, no se puede controlar, ni mejorar. Como administrador o director de una empresa, creo que esta herramienta puede serte muy útil a la hora de planificar la estrategia del próximo año.

 

El Cuadro de Mando Integral (o Balanced Scorecard), te proporcionará un análisis global sobre la marcha de la empresa, más allá de lo puramente financiero. Su utilización está totalmente instaurada en empresas multinacionales, pero te diré que si eres propietario de una pyme, tendrás mucha más facilidad para empezar a utilizarlo, ya que los datos y variables que tienes son menos complejos. Además te permitirá efectuar un control de manera más detallada y llevar a cabo la estrategia que te marques y valorar su consecución, determinar las desviaciones y analizar las causas para aportar soluciones.

No es un sistema de control, se trata de una herramienta de estrategia y comunicación que permite ver quiénes somos, qué hacemos, hacia dónde queremos ir y cómo lo vamos a lograr.

 

Estructura del Cuadro de Mando Integral

 

Se basa en analizar la empresa desde 4 perspectivas diferentes, pero interrelacionadas entre sí. Nos marcaremos una estrategia a nivel de empresa y cada objetivo cumplido supondrá una mejora en el resto de áreas. Los departamentos o áreas dejan de competir entre sí, para buscar la consecución del objetivo común.

 

Perspectivas cuadro de mando integral

 

Buscaremos para cada objetivo de estas cuatro áreas, uno o varios indicadores financieros y no financieros que aportan una visión rápida sobre la situación del negocio.

Los resultados financieros solo se obtienen si el cliente está satisfecho. El cliente solo estará satisfecho si los procesos internos son eficaces y les generan valor, y para ello debemos innovar y mejorar nuestro aprendizaje.

Perspectivas CMI interrelación

 

Primera Fase: Autoanálisis

 

Antes de diseñar la estrategia global, deberíamos hacer un análisis sobre nuestra propia empresa y la forma que tenemos de trabajar para detectar puntos débiles y acciones a mejorar.

Por ejemplo podemos responder preguntas como estas:

¿Se valora periódicamente la cifra de resultados de la empresa?

¿Se lleva control de la tesorería?

¿Se analiza el coste fiscal anual?

¿Podemos determinar si los clientes están satisfechos con el producto o servicio prestado?

¿Sabemos qué clientes son los que nos generan más margen de beneficio?

¿Analizamos a la competencia?

¿Analizamos la marcha del mercado?

¿Sabemos el coste exacto de nuestro producto o servicio?

¿Conocemos el ratio de absentismo?

¿Detectamos las necesidades de formación de nuestros empleados?

¿Estamos al día en innovación tecnológica para aplicar a nuestro proceso de producción?

¿Nuestros trabajadores realizan tareas muy específicas?

Cuando tengamos detectados los puntos en los que fallamos, entonces diseñamos la estrategia a seguir para el siguiente año.

 

Indicadores o KPIs

 

Un indicador o KPI es el instrumento que informa del valor de un factor clave. Transformamos el objetivo de la empresa en indicadores medibles (KPIs) para ver si vamos cumpliendo el objetivo.

Lo ideal es establecer 2-3 KPIs por objetivo.

 

 

¿Cómo tienen que ser?

 

Asesoria financiera para emprendedores Cada uno se asignará a una persona responsable de su gestión.

Asesoria financiera para emprendedores Tienen que ser coherentes entre ellos de forma que mejorar un objetivo no implique empeorar otro indicador.

Asesoria financiera para emprendedores Coste razonable: tiene que haber un equilibrio entre lo que cuesta obtener un indicador con la información que aporta.

Asesoria financiera para emprendedores Revisión anual de la necesidad de mantenerlo.

 

Los indicadores se van midiendo mensualmente y con la información real vamos construyendo el cuadro de mandos integral. Los objetivos tienen que ser realistas, cuantificables y específicos y alineados con la estrategia global de la empresa. A medida que vamos analizando el cuadro completado, podemos ir evaluando la gestión de la estrategia que hemos puesto en marcha y corregir desviaciones sobre la marcha.

 

Estrategia de objetivos e indicadores

 

Este sería un ejemplo de un objetivo establecido para cada perspectiva, con la estrategia a seguir y los indicadores medibles para evaluar el resultado final.

perspectiva financiera y clientes del cuadro de mando integral PRocesos internos y aprendizaje

 

Como desarrollar el CMI

 

A partir de estos datos determinaremos la estrategia a seguir, que será comunicada a todas las personas de la empresa para tener un foco y dirección comunes.

Los presupuestos anuales también deberán ajustarse a la estrategia y objetivos que se hayan propuesto.

Este seria un ejemplo de estrategia y detalles del Cuadro de mando integral.

 

Estrategia y cuadro de mandos integral

 

Puedes encontrar algún software especializado en elaborar este cuadro, con informes y gráficos como este. Pero con un sencillo Excel para empezar es suficiente para entender la mecánica.

 

 

El Cuadro Integral de mando mantiene el énfasis en conseguir los objetivos financieros pero también incluye otras áreas no financieras, que son las áreas que general el valor intangible de la empresa y que ayudan a conseguir los objetivos económicos que nos hemos marcado. Puedes adaptarlo a las necesidades de tu empresa, en función del volumen que tengas y sobre todo hacerlo accesible, en un lenguaje comprensible para todos los implicados. El éxito de la herramienta consiste en que las personas que trabajan contigo se vuelquen en el proceso y participen de ello.

 

 

Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia. Y si necesitas que te ayude pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer más..

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer más..

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Leer más..

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer más..

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Leer más..

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Leer más..

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer más..

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email