Seleccionar página

Estudiar la empresa desde un punto de vista económico nos sirve para aumentar su propia supervivencia.

Evaluar los datos históricos, la situación actual y la visión que se tiene de cara al futuro, nos da las pautas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. Para ello nos servimos de algunas herramientas o conceptos que nos ayudan a investigar la gestión de la empresa.

Conceptos imprescindibles para planificar tu negocio

 Información del entorno y de tu sector:

 

Las empresas no son ajenas a la marcha de la economía. Es necesario que te mantengas al día de algunos datos que, dependiendo de tu sector, van a influir directamente en el estado de tu negocio.

Por ejemplo, si tienes una empresa de transportes, estaría bien que hicieses un seguimiento del precio del carburante y de las previsiones de producción que se esperan en los siguientes meses. En cambio, si tu negocio está dedicado a la elaboración y reparto de comida vegana, busca revistas y medios especializados en este sector. Infórmate de la regulación y de la producción de productos que utilices, como la quinoa o las semillas de chía, para adaptar tu contenido –y tu presupuesto- a las noticias que van saliendo en cada momento.

 Competencia (Benchmarking)

 

Los competidores intentarán descubrir tus puntos débiles y fortalezas para tratar de imitarte o bien para corregir sus propios errores.

Tú debes hacer lo mismo: Busca tu competencia directa e intenta aplicar a tu negocio, las mejores prácticas que tiene implementadas tu competidor, siempre teniendo en cuenta tus propias circunstancias, .

 Acreedores

 

Los acreedores son las empresas que nos dan los recursos necesarios para desarrollar nuestra actividad de cada día (como puede ser la electricidad, los asesores jurídicos, bancos que nos proporcionan un préstamo, empresas de seguridad y vigilancia, etc. ).

Acreedor es diferente de “proveedor” porque estos últimos nos proporcionan bienes y servicios que necesitamos para fabricar nuestro producto o servicio.

Los acreedores van a querer saber si les podremos devolver el dinero prestado o pendiente de pago. Para saberlo necesitaremos conocer el grado de liquidez de nuestra empresa y tener planificado el plan de tesorería.

 Rentabilidad

 

Si tienes algún socio inversor o business angel que ha invertido en tu empresa, lo que más le va a interesar es la rentabilidad que van a obtener del dinero que han invertido en tu proyecto. Debes tener clara cuál va a ser tu política de dividendos en caso de tener beneficios, cuánto vas a dejar en la empresa para reinvertir el siguiente año y cuánto vas a repartir a los accionistas (o a tí mismo en caso de ser unipersonal).

 Dirección

 

Tu punto de vista como gestor o administrador, es el tener una visión global de todos los puntos que hemos comentado. La información contable te proporcionará datos para controlar y planificar, para detectar puntos fuertes y débiles y aplicar correcciones a tiempo.

Tu misión es intentar mantener el equilibrio entre:

–  Liquidez: Siempre tienes que tener dinero suficiente para cubrir los pagos pendientes y disponible para imprevistos.

–  Solvencia: Es la capacidad de poder hacer frente a los compromisos financieros. Mantener un grado de solvencia a largo plazo asegura que siempre podrás pagar tus facturas al vencimiento y que esta situación se puede sostener en el futuro.

– Rentabilidad: es importante reinvertir en la propia empresa la partida de dinero que consideres necesaria para poder seguir creciendo, mejorando procesos productivos, aumentar tu formación o la de tu equipo, etc. Y al mismo tiempo que quede un beneficio suficiente para que los accionistas o inversores -si los tienes- vean que se ha remunerado su capital invertido y han obtenido un rendimiento.

En el siguiente artículo profundizaremos sobre las herramientas contables que podemos utilizar para obtener esta información. Una de las principales es el balance de situación y veremos cómo puede ayudarte a tener un proyecto rentable.

Si te ha gustado el post no olvides suscribirte a la newsletter para no perderte los siguientes artículos. Y si necesitas que te ayude, pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer Más...

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer Más...

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Leer Más...

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer Más...

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Leer Más...

Entrevista Ada Parellada – Semproniana | Bloom Finance

Ada Parellada es cocinera y chef del restaurante Semproniana, ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. En la que había sido sede de una antigua editorial que acababa de cerrar, inauguran en 1993 el restaurante, en plena crisis económica en la Barcelona...
Leer Más...

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer Más...

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email