Seleccionar página

El 2021 ya ha arrancado y si este año quieres llevar las riendas de tu negocio, asegurarte de que es rentable y gestionarlo de forma eficiente, el paso previo es analizar la cuenta de resultados del año que dejamos atrás. Si, ya sé que esta tarea puede hacerse pesada, primero sacar los datos y cuando lo tienes todo delante, no saber bien qué hacer con esta información. Por eso, intentantaré explicarte lo básico que deberías saber.

Saber interpretar los datos de tu empresa es clave para tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar y sacar el mayor rendimiento

Vamos por pasos. Antes de aprender a analizar la cuenta de resultados tenemos que saber qué es.

La cuenta de resultados es el estado financiero de nuestra empresa que nos muestra los ingresos y gastos en un periodo concreto. Aunque yo recomiendo sacar la cuenta de resultados a final de año para utilizar los datos como base de cara a planificar el año siguiente, es conveniente ir analizando la evolución financiera de la empresa cada cierto tiempo, por ejemplo una vez al trimestre o cada seis meses. De esta forma vamos viendo cómo vamos, y podemos darnos cuenta de si algo está fallando, si las ventas no son las esperadas, o si algún coste se está desviando de lo presupuestado, y podemos actuar para reconducir la situación.

Una vez cerramos el año con todos los datos, y sacamos la cuenta de resultados del programa contable (o del gestor si nos lo hace un externo), nos toca analizarla y para ello no te puedes quedar únicamente con el resultado final: es decir si has tenido beneficio, pérdidas o si el beneficio está muy por debajo de tus previsiones. Ves un poco más allá, revisa los datos importantes como los siguientes:

Asesoria financiera para emprendedores Analiza la capacidad de generar beneficios de la empresa

Toda empresa debe generar riqueza para sobrevivir y conseguir una buena cifra de ventas es un objetivo fundamental. Revisa el crecimiento de las ventas (Ventas año 2020/Ventas año 2019) lo ideal es que cuanto más alta sea esta cifra mejor y debería ser mayor a la inflación. Si vemos que las ventas se estancan podríamos tener pérdidas si no se acompaña de una reducción de costes, así que habría que revisar nuestro plan de marketing, es un buen momento para digitalizar la empresa si no lo hemos hecho ya, revisar nuestra publicidad, comunicación, etc.

También es conveniente revisar las ventas desagregando a nivel de línea de actividad, para ver cómo han evolucionado las ventas en cada producto o familia de productos o servicios y detectar cuál genera más riqueza y cuál se estanca.

Asesoria financiera para emprendedores  ¿Has lanzado algún nuevo producto este año?

Los productos nuevos, los que has lanzado en los últimos 2-3 años también tienen que revisarse aparte para ver si la empresa está dejando de ser innovadora. Para ello desagregamos de las ventas totales la facturación correspondiente a este nuevo producto (Ventas de nuevos productos/Ventas totales). Este ratio también debería ser lo más elevado posible, si se reduce es que estamos dejando de innovar y esto no es recomendable sobre todo en empresas de productos, que deberían apostar por la innovación.

Asesoria financiera para emprendedores  Gasto por línea de negocio 

Divide también los gastos por cada línea de negocio. Clasificar bien los ingresos y gastos te ayudará a visualizar las líneas de negocio o producto que te funcionan mejor y peor. Calcula bien qué recursos y tiempo destinas a cada línea de negocio y proporcionalmente qué beneficios te da. De esta forma sabrás cuál es más rentable y podrás decidir por cual apostar más o en cuál invertir para mejorar su rentabilidad o si es necesario replantearte alguna área de actividad.

Asesoria financiera para emprendedores  Punto de equilibrio 

A partir de la cuenta de resultados podemos conocer el punto de equilibrio o lo que es lo mismo, cuánto tiene que vender la empresa para cubrir sus gastos fijos. Para calcularlo primero tenemos que desglosar de la cuenta de resultados, todos aquellos costes que son variables (directamente relacionados con la faricación o venta del producto o servicio). Esto coste variable lo dividimos por el total de ventas para ver el peso que tienen respecto al total de facturación.

La fórmula es Gasto Fijo / (1-Gasto variable sobre ventas).

Tenemos que intentar que no aumente excesivamente respecto a las ventas reales, ya que sino podríamos tener dificultades para mantener los beneficios. Es importante reducir los gastos tanto fijos como variables. 

Asesoria financiera para emprendedores  Control de gastos

Además de vender, para obtener un buen resultado la empresa tiene que controlar bien sus gastos. Hay algunos gastos como el de los materiales, los gastos de personal, la publicidad y marketing.. que hay que revisar de cerca y muy a menudo.

La fórmula Gastos x/Ventas nos dará el peso que representa cada uno de los gastos respecto a las ventas realizadas.

Es interesante verlo para tener una idea del porcentaje de ventas que va destinado a cubrir cada uno de los gastos que tenemos.

Asesoria financiera para emprendedores  Impuestos

No te olvides de los impuestos No es lo mismo el resultado de las cuentas antes de impuestos que después de impuestos, y por lo tanto, el beneficio neto. Así que no te olvides de incorporarlos en tus previsión de cara al ejercicio siguiente.

Como ves, hay muchos aspectos a analizar en la cuenta de resultados y todos son importantes para después tomar las decisiones más acertadas para gestionar tu empresa. Así que aprovecha que estamos a principio de año y analiza bien tus datos. Y si necesitas ayuda, no dudes en contactar conmigo.

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email