Seleccionar página

Estos últimos meses he trabajado con una empresa del sector audiovisual, que ha crecido mucho en volumen de facturación y número de clientes durante el último año. Al mismo tiempo, los gerentes mantenían una estructura de procesos internos y de control, propia de un autónomo, con lo que estaban frenando su crecimiento.

A raíz de un seminario sobre emprendimiento, los dueños empezaron a tomar conciencia de la importancia de llevar un control más exhaustivo del proceso de producción: tanto a nivel de costes como de beneficios.

En ese momento empezamos a trabajar juntos su estrategia financiera y contable.

Análisis de la situación previa

 

Los Costes

El primer paso fue evaluar todos los costes anuales que habían tenido hasta el momento: desglosar los costes fijos/variables y los directos/indirectos e implantar un nuevo sistema de costes. Con esto lo que conseguimos fue valorar a precio exacto el coste de producción de cada proyecto. Así vimos que el margen de contribución (es el dinero que nos queda después de pagar los costes de producir un servicio y con el que contamos para pagar los gastos fijos de local, salarios, etc) no lo estaban teniendo en cuenta a la hora de elaborar sus presupuestos y por tanto, el beneficio que les quedaba era muy bajito.

Calculamos un nuevo punto de equilibrio y un objetivo de ventas para este año, que vamos revisando mensualmente.

Las Cuentas Anuales

Por otra parte, como ya llevaban varios años de trayectoria y por lo tanto, teníamos bastante información para analizar su estructura patrimonial (esto es: cómo se están inviertiendo los recursos, quién los financia, etc), elaboramos un estudio mucho más en profundidad de su balance, cuenta de resultados y estado de cambios en el patrimonio neto.

¿Para qué nos ayuda esta información?

Podemos calcular qué grado de endeudamiento tiene la empresa, que en su caso era demasiado bajo. Si no utilizamos la deuda externa (de terceros o bancaria) para financiar nuestro desarrollo, no vamos a crecer como deberíamos. Tenemos que encontrar un equilibrio entre el dinero que nos presta un tercero y la rentabilidad que sacamos de este dinero.

El Apalancamiento financiero mide el efecto del uso de la financiación ajena sobre la rentabilidad financiera de nuestra empresa, o lo que es lo mismo, cómo aumentan nuestros beneficios cuando utilizamos deuda externa.  

 

También vimos que tenían mucha dependencia de un solo cliente y eso es algo que hay que vigilar en una Pyme. Es importante diversificar la entrada de dinero entre varios clientes. También hicimos una comparativa con los datos del sector. De aquí obtuvimos mucha información: cuántas personas tienen en plantilla la media de mis competidores, qué activos tienen en propiedad, cómo se están financiando, si reparten o no dividendos.

Implementación de resultados

 

Con todo este análisis pudimos mejorar la imagen del balance adquiriendo nuevos activos, que dan sensación de empresa más consolidada. Ampliaron equipo (es importante aprender a delegar) para poder enfocarse en trabajar el punto débil de la empresa que era la dependencia a un solo cliente. Dotamos una partida para marketing y relaciones públicas que antes no estaban teniendo en cuenta. Y en definitiva, hubo una mejora sustancial en el control de gasto/beneficio por proyecto, por cliente, por país, por trimestres, etc.

Actualmente sigo trabajando con la empresa, como soporte en la contabilización de gastos y revisamos mensualmente los datos para detectar desviaciones sobre el objetivo de ventas marcado. La percepción es que han pasado a ser una empresa “profesionalizada” donde  los costes de empresa se diferencian de los costes personales, donde hay centros de costes por departamentos, por proyectos y por tipo de cliente. Y sobre todo: se tiene muy claro el margen de beneficio que nos deja cada proyecto, así podemos saber hasta dónde bajar o subir precios.

Si te ha gustado el post no olvides suscribirte a la newsletter para no perderte los siguientes artículos.

Y si necesitas que te ayude a poner orden en las finanzas de tu empresa, pide tu sesión de Diagnóstico gratuita aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer Más...

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer Más...

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer Más...

¿Cuándo es el momento de contratar?

¿Contratar o no contratar? Este es el eterno dilema de los emprendedores y las pequeñas empresas, porque ampliar el equipo supone un compromiso con otra persona y un coste fijo añadido  para el negocio. Cuando uno se lo plantea es normal que aparezcan todo tipo de...
Leer Más...

Cómo organizarte para llevar correctamente las finanzas de tu negocio

Reconozco que a mí también me cuesta mucho organizarme en los temas de gestión de mi negocio que no domino y no me gustan demasiado, como la comunicación y el marketing, la gestión de equipos…. Así que entiendo que a ti te cueste organizarte con las finanzas. Es...
Leer Más...

Gastos en los que incurres al digitalizar tu negocio y no tienes en cuenta

La pandemia de la Covid19 ha impulsado la digitalización de los negocios y empresas, aunque en España aún sigue siendo una asignatura pendiente según el índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) 2020. Pero cada...
Leer Más...

Define tu estrategia de negocio con el Plan de optimización financiera

Ya te he explicado en artículos anteriores, lo importante que es conocer al detalle tu empresa, sus resultados económicos y su estado financiero para planificar el año que justo acaba de empezar. Incluso en el último artículo te...
Leer Más...

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email