Seleccionar página

Últimamente me estoy encontrando con que muchos me planteáis la duda de si os conviene pasar de ser persona física que realiza una actividad económica (autónomo),  a constituir una Sociedad Mercantil (la más frecuente es la SL, Sociedad Limitada).

El motivo principal de tomar la decisión es el ahorro fiscal, pero hay varios puntos a tener en cuenta antes de lanzarse.

 

 

Sociedad Limitada (SL) o Autónomo

Los cálculos fiscales estiman que a partir del momento en que estés facturando más de 40.000€-45.000€ anuales, ya te saldría más rentable constituirte como empresa.

Esto se debe a que las sociedades tributan por el Impuesto de Sociedades, no por IRPF y como empresa esto puede suponer un ahorro fiscal para ti.

 

Cuánto paga un autónomo

 

En un rango de facturación anual superior a 40.000€ ya te puedes plantear constituir una Sociedad Mercantil. Si te mantienes como trabajador por cuenta propia (tributando por IRPF), al ser un impuesto progresivo, pagarás más cuanto más ganes (para una base imponible de 35.200 € a 60.000€ tributas un 37%, para una base imponible de +60.000€ tributas un 45%).

Siempre teniendo en cuenta que el IRPF es un impuesto personal, que varía según tus circunstancias familiares: si tienes hipoteca, hijos o personas a tu cargo, alquileres, inversiones mobiliarias, etc. Por lo que cada autónomo pagará un importe diferente, es difícil de cuantificar un importe unificado para todos.

En cambio en la SL se tributa por Impuesto de Sociedades. Es un impuesto directo que grava los beneficios de tu empresa. El tipo general en vigor desde 01/01/2016 es de un 25% y tienes un tipo reducido para emprendedores (15%), otro para cooperativas (20%) y algunas otras reducciones que llegado el caso tienes que revisar bien con un gestor fiscal.

 

Ventajas de una Sociedad Limitada – SL:

 

Sociedad limitada o autonomo

Asesoria financiera para emprendedores Tu patrimonio estará protegido

Cuando eres autónomo respondes con todo tu patrimonio personal de las deudas generadas en tu actividad. Según el sector al que te dediques es un riesgo que conviene valorar.

En cambio en la SL la sociedad responde solo con sus bienes y tu responsabilidad se limita al capital aportado. Si sois dos socios y aportáis 1500€ cada uno, solo respondes por este importe.

Asesoria financiera para emprendedores  Mayor prestigio frente a terceros

Una Sociedad Limitada tiene más credibilidad de cara a terceros. Puedes negociar más fácilmente con entidades bancarias. De hecho muchas grandes empresas no trabajan con autónomos, solo con otras empresas. Esto se debe a que una SL tiene obligación de presentar cuentas anuales, y pueden disponer de información sobre la capacidad de pago, y tener ratios de liquidez y de la capacidad de pago.

 Asesoria financiera para emprendedores  Número de socios ilimitado

No hay límite máximo ni mínimo de socios, incluso puedes optar por una forma unipersonal y ser administrador único. Es una solución muy práctica cuando trabajas con otro autónomo y queréis pasar a compartir clientes, gestión y riesgos.

Asesoria financiera para emprendedores  Capital mínimo exigido

El capital social mínimo exigido es de 3.000€, resulta bastante bajo en comparación con otras formas de sociedad mercantil.

 

Desventajas de una SL

 

Asesoria financiera para emprendedores Gastos de constitución

Los gastos de constitución de una sociedad limitada son mayores que los gastos de darte de alta como autónomo. Además constituir una SL conlleva pagar tasas en registro mercantil, notario para inscripción de escrituras, NIF y alta de actividad económica y apertura de cuenta corriente para la empresa… asciende a unos 650€, aunque dependiendo del notario puede ser algo más alto.

Asesoria financiera para emprendedores Impuestos sobre Beneficios (en dividendos)

Ten en cuenta que no puedes sacar dinero de una SL cuando quieras. Como trabajador de la sociedad te marcas un salario, pero si tienes beneficios, debes esperar al cierre del ejercicio y repartirlo como dividendos según la disponibilidad que tengas.

TRibutación de los dividendos repartidos por una SL

 

Si todos los beneficios de tu empresa los sacas de la cuenta de empresa a final del ejercicio y lo cobras como dividendos, entonces tributarás dos veces por este dinero (primero en Impuesto de Sociedades y luego en tu IRPF) y salvo que el importe sea muy elevado, tu situación fiscal no habrá mejorado mucho. Aunque hay que analizar cada caso individualmente, suele ser mejor aumentarte el salario que cobrar dividendos.

Asesoria financiera para emprendedores  Gestión de libros contables

Quizás hasta ahora has ido calculando y presentando los impuestos por tu cuenta, pero al constituir una SL pasas a formar parte de la regulación que marca el Plan General de Contabilidad (PYMES). Esto quiere decir que tienes la obligación de elaborar y presentar cuentas anuales (Balance de situación, cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto, memoria del ejercicio y estado de flujos de efectivo), libro de IVA, libros de inventarios, libro diario y libro mayor. Además se obliga a hacer una Junta de Accionistas, de la que saldrá el libro de actas que también tendrás que registrar.

No entro en más profundidad en este tema porque realmente te aconsejo que delegues todos estos trámites en un gestor. Hay conceptos que son difíciles de aplicar si nunca has trabajado con ellos (amortizaciones, deducciones, etc), y el registro contable no coincide siempre con el registro fiscal. Puedes encontrar gestores online a partir de 80-100€ mensuales, te lo podrás desgravar pero es otro coste que has de asumir anualmente.

Asesoria financiera para emprendedores Límites a la transmisión de las participaciones de tu empresa

Si quieres vender tu parte de participación en la empresa, debes saber que hay limitaciones a la libertad de trasmisión de las participaciones en la empresa a otros socios. Será libre la transmisión entre socios o en favor del cónyuge, sus ascendientes o descendientes. En el resto de casos la transmisión está sometida a reglas establecidas en los estatutos de la sociedad y en la Ley de Sociedades de Capital.

 

Pasos para constituir una SL

 

Sin entrar en mucho detalle para no complicarte demasiado, te hago un resumen de los pasos que deberás dar si quieres constituir la sociedad limitada.

 

– Obtener Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil.

Con este certificado se garantiza que el nombre que has escogido no está repetido ni infringe la Ley de Marcas. Cuando lo registres será tuyo y todo el contenido será de tu propiedad intelectual. Este tema te recomiendo que lo consultes con un abogado especialista en registro de marcas (The Legal Hat)

– Cuenta bancaria

Necesitas una cuenta bancaria a nombre de la sociedad, donde depositarás el capital social, que como hemos comentado será de mínimo 3.000,05€.

– Estatutos de la Sociedad

Los socios deberéis redactar los estatutos de la sociedad, que son las normas que regirán la empresa, el detalle del objeto social y actividad realizada. Se incorporarán a la escritura pública de constitución. También te recomiendo que lo hagas mediante un abogado o directamente en la notaría

– Certificación por vía notarial

Un notario constituirá tu empresa legalmente cuando tengas los pasos anteriores realizados. Firmará la escritura pública de constitución de la sociedad.

-Alta en Hacienda

Después de firmar las escrituras tienes que ir a Hacienda para obtener el número de NIF provisional de tu empresa, con el cual facturarás a partir de este momento.

-Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil en la provincia del domicilio social.

-NIF definitivo una vez se haya constituido la sociedad.

Ahora cuéntame tú! ¿Estás en este punto de duda sobre constituir una SL o seguir como autónomo?

Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia. Y si necesitas que te ayude pide tu sesión de Diagnóstico aquí.

 

 

 

¿Cuándo es el mejor momento para planificar el 2022?

La planificación financiera es imprescindible para gestionar una empresa y tener capacidad para tomar decisiones dependiendo de cómo evoluciona el negocio a lo largo del año. Para planificar el ejercicio siguiente, en este caso el 2022, lo primero que hay que hacer es...
Leer más..

Consejos para afrontar el último trimestre del año

Ya nos encontramos a mediados de septiembre y vamos a empezar a encarar el último trimestre del año. Este es un momento clave en las finanzas de tu empresa y puede marcar el cierre del ejercicio para bien o para mal. Es decir, depende de cómo...
Leer más..

Aspectos a tener en cuenta al digitalizar tu proyecto

La digitalización, el gran reto de las pymes. Este es el titular que no paramos de leer o escuchar en todos los medios de comunicación tras la pandemia. Y aunque pueda parecer una cantinela que ya escuchábamos antes o una moda pasajera...
Leer más..

Aceptar el fracaso, también es ganar

Hace unas semanas, en redes, hice una reflexión sobre el fracaso en los negocios, porque creo que es un tabú. Es un tema del que se habla poco y está en el orden del día. El 47% de los emprendedores autónomos que ponen en...
Leer más..

Quipu. Analizamos el programa de facturación online

Una de las preguntas que más recibo por parte de mis clientes una vez hemos analizado su situación  financiera, es ¿y a partir de ahora qué? ¿Cómo gestiono yo y mantengo el orden en mis finanzas? Es una...
Leer más..

Si te ha gustado compártelo!

Suscríbete!

Apúntate a la newsletter para recibir novedades y tips que te ayudarán a organizar las finanzas de tu negocio.

Apuntate a la newsletter

Bien! Ves a tu bandeja de entrada y recibirás un email